¿Sospechas de un trastorno alimentario en tu entorno familiar? Te enseñamos a prevenirlo
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se caracterizan por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria y/o la aparición de comportamientos de control de peso. Seguro que has escuchado hablar sobre la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón, la vigorexia, la ortorexia, etc.
¿Te suenan estas frases?
“No tengo hambre”, “Engorda mucho”, “Estoy hinchada. Además engorda mucho”, “Cenaré en mi habitación”, “He comido en casa de una amiga”…
Si has escuchado de la boca de tu hija/o, alumno o amigo alguna de estas frases, sigue leyendo y averigua qué es un TCA y cómo hacer una detección precoz. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se caracterizan por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria y/o la aparición de comportamientos de control de peso.
¿Qué grupo es el más vulnerable?
El grupo más vulnerable para padecer alguno de ellos son las chicas jóvenes y adolescentes de entre 12 y 24 años, aunque en estos últimos años han empezado a aumentar también en chicos.
Las redes sociales y la idealización del «físico perfecto» están haciendo mucho daño en este grupo de edad. Afortunadamente, cada vez son más los influencers que promueven la imagen de un cuerpo real, aunque queda mucho camino por recorrer.
Aproximadamente un 60% de los casos que se producen son detectados por las familias, por lo que su papel es fundamental, muy importante, para la prevención y detección precoz.
El entorno que rodea a los más peques
o adolescentes es muy importante
para conocer o tener pistas
de lo que le ocurre
SEÑALES DE ALARMA
Deseo obsesivo
por bajar de peso
Obsesión con la imagen, el peso y la comida
Pérdida de peso y
de la menstruación
Carácter "agrio", ansiedad y depresión
Atracones de comida injustificados
Sensación de impulsividad,
pérdida de control y de desorientación vital
¿Qué puede ayudar
en la prevención de un TCA?
Fomentar
una alimentación saludable y equilibrada
Animarle a practicar ejercicio con regularidad para estar en forma
Realizar al menos una comida al día en casa con la familia
Evitar conversaciones familiares que giren compulsivamente sobre la alimentación y la imagen
Evitar comentarios
y bromas relacionadas con el cuerpo
Prestar atención cuando llegue la famosa “operación bikini”. Pues pueden aparecer pautas
La salud física es fruto del bienestar mental
Un equipo para ti
En la Clínica Mente Sana encontrarás un equipo que trabaja de forma integrada para ofrecerte el tratamiento más adecuado. Visita las diferentes áreas de especialización de nuestra web y contacta con nosotros para recibir una atención personalizada.
Te ayudaremos a detectar todas esas conductas anormales de alimentación. Además, buscaremos soluciones efectivas cuando esa conducta ya esté instaurada en tu hijo/a.
Avda. del Gran Capitán, 46, 3ª Planta, Oficina, 1 - CP 14006, Córdoba